
Fecha de inicio:
19 Julio (Finalizado)

Modalidad:
En línea

Duración:
24 horas

Cierre de inscripciones:
Inscripciones cerradas

Costo:
250 USD

Video del curso:
Clic aquí
Objetivo General
Conocer el proceso de implementación de una cultura de gobernanza de TI, para mejorar la administración y la toma de decisiones en la gestión e infraestructura de los recursos tecnológicos.
Requisitos de ingreso
- Habilidad para trabajar con equipo de cómputo.
- Habilidad de síntesis y comprensión de lectura.
- Interés por las temáticas de Gobernanza y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Requisitos tecnológicos
- Equipo de cómputo.
- Conexión a Internet: banda ancha.
- Navegador: Chrome, Firefox o Safari en sus versiones actualizadas.
- Tener acceso a la plataforma Zoom.
- Altavoces y micrófono.
- Cámara Web (deseable).
Habilidades tecnológicas del participante
(preferentemente)
- Utilizar herramientas de comunicación en línea como correo electrónico, foros de discusión, chats, etc.
- Uso de programas de videollamadas y reuniones virtuales.
- Manejo de Word.
- Uso de cámara web y micrófono.
- Uso de navegadores web.
- Gestión de archivos y carpetas.
- Uso de motores de búsqueda y bases de datos de bibliotecas.
Requisitos de permanencia
- Cumplir con el 100% de asistencia.
- Entregar todas las actividades de cada módulo en tiempo y forma.
Becas.
Los participantes de instituciones de los países miembro de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, podrán acceder al Sistema de Becas del CIESS de conformidad con el Reglamento Financiero de la CISS, Título VII. Becas.
EJES TEMÁTICOS
1. GOBIERNO CORPORATIVO Y GOBIERNO TI
Fecha: 19 de Julio 2021
OBJETIVO:
En este módulo se examinarán las características y diferencias entre Gobierno Corporativo y Gobierno TI. En un contexto donde una correcta relación implicaría el cumplimiento de los objetivos de la organización así como mayor competitividad y éxito de la misma.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.1 Presentación e introducción a la temática del curso.
1.2 Definición y diferenciación de gobierno corporativo y gobierno TI
1.3 Modelo de gerencia TI
1.4 Marco de Negocio para el Gobierno y la Gestión de las TI de una organización: COBIT
2. NIVELES DE GOBERNANZA Y NIVELES DE MADUREZ
Fecha: 19 de Julio 2021
OBJETIVO
Analizar la gobernanza al ser uno de los ejes prioritarios para entender el desempeño de las organizaciones. Así como estudiar los niveles de madurez de las organizaciones.
CONTENIDO TEMÁTICO
2.1 Concepto de gobernanza.
2.2 Tipos e indicadores de gobernanza.
2.3 Modelos de Madurez.
3. SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
Fecha: 20 de Julio 2021
OBJETIVO:
Estudiar la manera en que los sistemas de control de gestión fomentan, impactan y mejoran la toma de decisiones estratégicas de las organizaciones.
CONTENIDO TEMÁTICO
3.1 Conceptualización.
3.2 Tipos de control.
3.3 Puntos de control clave, estándares y puntos de referencia.

COORDINADORA
DRA. WENDOLYN BRAVO
- Realizó estudios de Licenciatura en Economía y Maestría en Estudios Sociales (línea de Economía Social) en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Es Doctora en Economía por el Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM. Realizó una estancia de investigación en el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
- Ha participado en diversos seminarios y coloquios.
- Ha publicado diversos artículos sobre sistemas financieros, política económica, sistemas bancarios, financiamiento y desarrollo económico.
- Su investigación se concentra en temas tales como: Agenda digital y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y seguridad social en la región Latinoamericana y del Caribe. Así como, desarrollo económico, variables macroeconómicas, sistemas financieros y bancarios, financiarización, política monetaria, crédito y financiamiento en Latinoamérica y el Caribe.
- Ha impartido cursos a nivel licenciatura y maestría en la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa), Universidad del Valle de México y la Universidad Tecnológica de México.
- Actualmente es especialista de la Comisión Americana de Organización y Sistemas Administrativos (CAOSA) en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).
…
4. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DE TI
Fecha: 20 de Julio 2021
OBJETIVO:
- Definir el alcance de las medidas de prevención y control de enfermedades en la población trabajadora
- Establecer los factores que determinan el alcance, la eficacia y la factibilidad operacional de la prevención de los problemas de salud de la población trabajadora
CONTENIDO TEMÁTICO
4.1 ITIL definición y desarrollo de la estrategia.
4.2 Estrategia de servicio.
4.3 Diseño de servicio.
4.4 Transición del servicio.
4.5 Operaciones de servicio.
4.6 Mejora continua.
5. INVERSIONES EN TI
Fecha: 21 de Julio 2021
OBJETIVO:
En este módulo se estudiará el proceso de valorización de las inversiones en TI.
CONTENIDO TEMÁTICO
5.1 Introducción al VAL IT.
5.2 Procesos de VAL IT.
5.2.1 Gobierno del valor.
5.2.2 Gestión de cartera.
5.2.3 Gestión de Inversiones.
6. PLAN DE MONITOREO Y CONTROL DE RIESGOS
Fecha: 21 de Julio 2021
OBJETIVO:
Examinar el proceso de un plan de gestión de monitoreo y de control de riesgo en una organización.
CONTENIDO TEMÁTICO
6.1 Introducción.
6.2 Conceptos básicos para entender un plan de gestión de monitoreo.
6.3 Como construir un plan de monitoreo.
6.4 Niveles de control.
6.5 Niveles de riesgo.