Actividad académica que se imparte con el objetivo de dar a conocer marcos conceptuales, datos relevantes, técnicas especializadas y herramientas de investigación relacionados con los temas de la seguridad social. Tiene una duración entre tres a cinco días.
SEMINARIO
Actividad académica que se imparte con el objetivo de reunir a un cierto número de especialistas e interesados en temas relacionados con la seguridad social para intercambiar, comentar, exponer y debatir al respecto. Tiene una duración de tres a cinco días.
DIPLOMADO
Actividad académica que se imparte con el objetivo de actualizar y profundizar en temas determinados que están relacionados con la seguridad social. De manera que se enseña el marco teórico y la puesta en práctica de técnicas especializadas y de herramientas de investigación de temas especificos. Tiene una duración entre tres a siete meses.
MAESTRÍA
Actividad académica cuyo objetivo no sólo es actualizar y profundizar en temas determinados, sino también de enseñar y mejorar la construcción de conocimiento. Es una especialización de nivel de posgrado que afina el conocimiento de los marcos teóricos, de las técnicas especializadas y de las herramientas de investigación, fomenta la construcción de conocimiento desde una postura crítica. Tiene una duración de 12 a 24 meses.
TALLER
Actividad académica que se imparte con el objetivo de enseñar a poner en práctica conocimiento, como técnicas especializadas y herramientas de investigación, que son funcionales en las organizaciones que gestionan la seguridad social. Tiene una duración entre tres a cinco días.
WEBINAR
Actividad académica sobre un tema especializado a través de expertos que se transmite por internet en tiempo real y que permite la participación de la audiencia por medio de preguntas o comentarios a través de la plataforma utilizada. Derecho a constancia con el 80% de asistencia. Tiene una duración de dos horas.
FORO
Actividad que se organiza con el objetivo de que varias personas puedan participar en una discusión sobre algún tema de la seguridad social. En el foro hay una mesa de expertos, un moderador y un público con derecho a participar en la discusión. Tiene una duración de 2 horas.
COLOQUIO
Actividad que se organiza con el objetivo de que ciertas personas determinadas puedan debatir sobre un tema de seguridad social. En el coloquio se da más tiempo a las participaciones de los expertos que a las participaciones del auditorio. Esto se lleva a cabo también por un moderador. Tiene una duración de 2 horas.
CONGRESO
Reunión periódica que abarca uno o varios días, en el que múltiples personas debaten para intercambiar información sobre temas previamente definidos y discutir sobre ellas.
Modalidades educativas
Virtual
Modalidad en la que la construcción del conocimiento se realiza, fundamentalmente, a través de material didáctico sincrónico y asincrónico, diseñados para ser usados de manera independiente, siempre con la asesoría de un tutor asignado por el CIESS.
Presencial
Modalidad que implica la presencia de los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje. Puede realizarse en la sede del CIESS o en la de otras instituciones.
Semipresencial
Modalidad que implica la presencia simultánea de los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje. Puede realizarse en la sede del CIESS o en la de otras instituciones.