Nosotros
El 19 de marzo de 1963, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Adolfo López Mateos, inaugura el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). Representantes de diversas organizaciones internacionales patentizaron su fe en el futuro del CIESS y expresaron los propósitos de colaboración de sus respectivos organismos para la mejor realización de las tareas del Centro; tales fueron los casos del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sr. Luis Alvarado; el Secretario General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) Sr. Leo Wildman; el representante del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Sr. Beryl Frank, y el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Sr. Raúl Cantuarias.
Desde la creación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en 1942, fue preocupación de las instituciones afiliadas contar con medios idóneos para formar, preparar y orientar al personal en servicio; de ahí que en forma reiterada se haya recomendado a la propia Conferencia y a su órgano ejecutivo, el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social (CPISS), la búsqueda de mecanismos para lograr este propósito.
Ante la solicitud de los países americanos que contaban con seguridad social para sus poblaciones, en 1960 se recomienda la creación en México de un Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, cuyo funcionamiento sería encomendado al Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cumpliendo con las resoluciones 55 y 58, el Instituto Mexicano del Seguro Social proyectó y construyó las instalaciones del CIESS, dotándolas de un conjunto arquitectónico adecuado para el estudio: auditorio, aulas, equipos de traducción simultánea y apoyo audiovisual, bibliohemeroteca, así como residencia para estudiantes.
El Comisionado de la Administración de la Seguridad Social de los Estados Unidos de América puso de manifiesto la decisión de colaborar estrechamente en las labores del CIESS, debido a su firme convencimiento de que una de las maneras más prácticas de contribuir al progreso económico y social del continente, lo constituye el robustecimiento de la seguridad social. Por su parte, las delegaciones asistentes a la XI Reunión del CPISS; a la II reunión de las Comisiones Regionales Americanas Médico social y de Organización y Métodos, y de la XV Reunión de la Mesa Directiva de la AISS, plasmaron sus votos de éxito en la denominada Acta Constitutiva del CIESS.
El 19 de marzo de 1963, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Adolfo López Mateos, inaugura el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). Representantes de diversas organizaciones internacionales patentizaron su fe en el futuro del CIESS y expresaron los propósitos de colaboración de sus respectivos organismos para la mejor realización de las tareas del Centro; tales fueron los casos del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sr. Luis Alvarado; el Secretario General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) Sr. Leo Wildman; el representante del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Sr. Beryl Frank, y el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Sr. Raúl Cantuarias.
Leer más
Desde la creación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en 1942, fue preocupación de las instituciones afiliadas contar con medios idóneos para formar, preparar y orientar al personal en servicio; de ahí que en forma reiterada se haya recomendado a la propia Conferencia y a su órgano ejecutivo, el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social (CPISS), la búsqueda de mecanismos para lograr este propósito.
Ante la solicitud de los países americanos que contaban con seguridad social para sus poblaciones, en 1960 se recomienda la creación en México de un Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, cuyo funcionamiento sería encomendado al Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cumpliendo con las resoluciones 55 y 58, el Instituto Mexicano del Seguro Social proyectó y construyó las instalaciones del CIESS, dotándolas de un conjunto arquitectónico adecuado para el estudio: auditorio, aulas, equipos de traducción simultánea y apoyo audiovisual, bibliohemeroteca, así como residencia para estudiantes.
El Comisionado de la Administración de la Seguridad Social de los Estados Unidos de América puso de manifiesto la decisión de colaborar estrechamente en las labores del CIESS, debido a su firme convencimiento de que una de las maneras más prácticas de contribuir al progreso económico y social del continente, lo constituye el robustecimiento de la seguridad social. Por su parte, las delegaciones asistentes a la XI Reunión del CPISS; a la II reunión de las Comisiones Regionales Americanas Médico social y de Organización y Métodos, y de la XV Reunión de la Mesa Directiva de la AISS, plasmaron sus votos de éxito en la denominada Acta Constitutiva del CIESS.
Cuatro resoluciones de la CISS están directamente relacionadas con la creación del CIESS.
Suministro de ayuda técnica profesional, enseñanza e intercambio periódico y rotativo.
TERCERA CONFERENCIA INTERAMERICANA, BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1951
Selección, capacitación y adaptación del personal a los fines de la seguridad social
QUINTA CONFERENCIA INTERAMERICANA, CARACAS, 1955
Modalidades especiales para su funcionamiento y asesoramiento técnico de organismos internacionales
SEXTA CONFERENCIA INTERAMERICANA, MÉXICO, 1960
Marco estratégico del


Misión
Proveer con profesionalismo y eficiencia, bases sólidas para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad social americanas mediante la formación de recursos humanos, altamente calificados, la investigación, la difusión y la implementación de programas de asistencia técnica.
Misión
Proveer con profesionalismo y eficiencia, bases sólidas para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad social americanas mediante la formación de recursos humanos, altamente calificados, la investigación, la difusión y la implementación de programas de asistencia técnica.
Visión
Consolidar el CIESS como un foro académico donde, en un marco de confianza y respeto a los ideales, se examinen los sistemas de seguridad social a fin de contar con elementos que sirvan de guía y asesoramiento para quienes en cada ámbito nacional tienen que adoptar decisiones en la materia.
Visión
Consolidar el CIESS como un foro académico donde, en un marco de confianza y respeto a los ideales, se examinen los sistemas de seguridad social a fin de contar con elementos que sirvan de guía y asesoramiento para quienes en cada ámbito nacional tienen que adoptar decisiones en la materia.
Valores
- Integridad y transparencia.
- Apertura al cambio.
- Sensibilidad a la diversidad.
- Calidad y mejora continua.
- Orientación al aprendizaje e intercambio de conocimiento.
- Enfoque hacia la sostenibilidad.
- Apuesta por la cooperación y el establecimiento de alianzas.
Valores
- Integridad y transparencia.
- Apertura al cambio.
- Sensibilidad a la diversidad.
- Calidad y mejora continua.
- Orientación al aprendizaje e intercambio de conocimiento.
- Enfoque hacia la sostenibilidad.
- Apuesta por la cooperación y el establecimiento de alianzas.
Objetivos CIESS
- Generar y difundir conocimientos que permitan la mejora y fortalecimiento de la seguridad social por medio de la investigación y la innovación.
- Incrementar las capacidades gerenciales y técnicas de las personas vinculadas a la seguridad social de los países miembros, por medio de un plan académico anual, el Programa INFOSSA y la creación de la Escuela de Actuaría para Centro América y el Caribe.
- Vincular en términos prácticos el trabajo académico e investigativo en sistemas de seguridad social por medio de la extensión técnica con instancias de intercambio de experiencias entre los países.
- Posicionar el CIESS como un referente en temas de seguridad social a nivel interamericano por medio del establecimiento del Centro Virtual de Información y Conocimiento de la Seguridad Social (CVICOSS).
- Promocionar el bienestar como un producto de las Américas y del Caribe mediante la creación de la marca CISS, Programa DOSS para acreditar a las instituciones de Seguridad Social como promotoras del bienestar.