Los programas académicos que imparte el CIESS, se caracterizan por su excelencia, garantizando altos estándares de calidad en la enseñanza y el aprendizaje, la pertinencia ya que abordan las necesidades actuales de la sociedad y se adaptan a los desafíos que se enfrentan las instituciones, así mismo, incorporan nuevas metodologías y tecnologías educativas que enriquecen la experiencia de innovación en el aprendizaje, siendo adaptables y ajustándose a los cambios de los entornos académicos y laborales para mantener su relevancia y preparar y/o actualizar a los profesionales de las organizaciones.
2º Semestre
Curso
Administración de riesgos en la Seguridad Social.
Duración: 24 horas
Fecha de inicio: 14 de junio
Objetivo: Aportar a las personas participantes de un marco de referencia para la administración de los riesgos en las organizaciones de seguridad social.
Curso
Cambios epidemiológicos y su impacto en la seguridad social.
Duración: 24 horas
Fecha de inicio: 28 de junio
Objetivo: Abordar los principios y métodos de la epidemiología para el mejor uso de los recursos disponibles en los sistemas de seguridad social, prestando especial atención a los determinantes modificables del proceso salud enfermedad, como base para fundamentar los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y las actividades de los servicios de atención a la salud.
Diplomado
Igualdad de género y no discriminación.
Duración: 120 horas
Fecha de inicio: 12 de julio
Objetivo: Contribuir al proceso formativo de funcionarias y funcionarios públicos de diversas instituciones de seguridad social y afines, organizaciones sociales y público en general; en categoría de género, a través de herramientas teórico-prácticas y propuestas metodológicas que contribuyan al desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos.
Curso
Justicia en la Seguridad Social, retos y desafíos para la equidad.
Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 26 de julio
Objetivo: Construir un análisis sobre el marco jurídico de cada país participante en materia de seguridad social, donde se analicen los instrumentos internacionales y nacionales que faciliten u obstaculicen la obtención de los beneficios para la seguridad social, mediante derechos reconocidos, tales como los derechos humanos.
Curso
Introducción general a la seguridad social.
Duración: 12 horas
Fecha de inicio: 9 de agosto
Objetivo: Realizar la inducción a las organizaciones y personas interesadas en conocer los aspectos básicos relacionados con la seguridad social.
Curso
Desarrollo de habilidades gerenciales: conceptos y herramientas.
Duración: 24 horas
Fecha de inicio: 16 de agosto
Objetivo: Promover un esquema de trabajo que permita al participante conocer, aprender, actualizar e implementar una dirección moderna y exitosa en el ámbito organizacional.
Diplomado (modularizado)
Seguridad y salud en el trabajo.
Duración: 300 horas
Fecha de inicio: 30 de agosto
Objetivo: Realizar un diagnóstico de las condiciones de trabajo en una organización determinada y proponer un programa de medidas correctivas y preventivas que tengan un impacto en favor de la salud de los trabajadores.
Curso
Introducción a los sistemas de financiación de beneficios en la seguridad social.
Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 13 de septiembre
Objetivo: Analizar y evaluar los sistemas básicos de financiación de beneficios para la seguridad y sus diversas vertientes, así como reconocer su utilidad práctica de acuerdo con el tipo de beneficios a financiar.
Diplomado
Alta dirección en instituciones de seguridad social.
Duración: 120 horas
Fecha de inicio: 27 de septiembre
Objetivo: Promover el aprendizaje de conocimientos teóricos, técnicos y la adquisición de habilidades para desarrollar un esquema de trabajo que tenga como base la disciplina administrativa y a su vez permitir el correcto desempeño de las funciones de dirección.
Curso
Gestión integral de riesgos en la seguridad social.
Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 11 de octubre
Objetivo: Tener la capacidad de poner en práctica herramientas que les permitan identificar, evaluar, controlar, mitigar y/o dar seguimiento a los posibles riesgos específicos dentro de sus organizaciones y de aportar en la elaboración de un Plan Integral de Gestión de Riesgos que establezca las acciones necesarias para mitigar esos riesgos.
Diplomado
La seguridad social: Teoría y conceptos básicos.
Duración: 120 horas
Fecha de inicio: 25 de octubre
Objetivo: Proporcionar los conocimientos básicos y conceptuales sobre la seguridad social en el continente y los subsistemas que la conforman de tal forma que se tengan herramientas para su análisis y aplicación.
Curso
Migración laboral, reto para la seguridad social.
Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 1 de noviembre
Objetivo: Analizar a la migración laboral internacional desde una perspectiva de derechos humanos, con énfasis en su afectación a la seguridad social, con el propósito de reconocer al migrante y sus familias como sujetos de derechos y al fenómeno migratorio en general como una oportunidad de desarrollo tanto para las personas como para los países de origen y los países receptores.
Diplomado
Envejecimiento: análisis, planificación y toma de decisiones.
Duración: 160 horas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
Objetivo: Dotar al participante de herramientas básicas de la demografía para la cuantificación de la población adulta mayor en cualquier contexto poblacional. A su vez ayudarle a construir indicadores que satisfagan las necesidades de un tomador de decisiones, sobre todo para analizar los resultados obtenidos, pero interpretando siempre desde una mirada crítica. El curso dotará de elementos que ayudarán al participante a entender los procesos poblacionales que han acompañado la evolución de las poblaciones mundiales y entender por qué unas envejecen más rápido que otras, además tener los elementos para saber que el envejecimiento es un proceso poblacional, irreversible e inevitable.
Curso
Lenguaje actuarial en la seguridad social.
Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 22 de noviembre
Objetivo: Brindar al participante herramientas básicas fundamentales para la comprensión del lenguaje utilizado por los profesionales de la Actuaría en los estudios actuariales.
1º Semestre
Curso
Planificación Prospectiva.
Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 30 de enero
Objetivo: Proporcionar a las personas participantes en el curso los conocimientos, habilidades y actitudes para la aplicación de la planificación prospectiva estratégica en los servicios de salud.
Análisis de las tablas de vida: herramientas para la planeación.
Duración: 24 horas
Fecha de inicio: 2 de mayo
Objetivo: Dotar al participante de las herramientas básicas de la actuaría y la demografía para la construcción, desagregación y comprensión de las tablas de vida. Analizar, evaluar y corregir la información requerida para la construcción de una tabla de vida. Aplicadas a la estimación de esperanza de vida, esperanza de vida saludable, decremento simple y múltiple en fenómenos que tienen que ver con la mortalidad y algunos otros eventos poblacionales. Además de generar una postura crítica sobre la interpretación de resultados generados en los distintos países de la región, que contribuirán a una planificación más certera en los ámbitos laborales de los participantes.
Gobernanza e innovación de las TIC´s en las instituciones de la Seguridad Social.
Duración: 24 horas
Fecha de inicio: 24 de mayo
Objetivo: Conocer el proceso de implementación de una cultura de gobernanza de TIC’s, para mejorar la administración y la toma de decisiones en la gestión e infraestructura de los recursos tecnológicos.
Proveer con profesionalismo y eficiencia, bases sólidas para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad social americanas mediante la formación de recursos humanos, altamente calificados, la investigación, la difusión y la implementación de programas de asistencia técnica y cooperación.
Objetivo
Realizar programas de formación especializada, siendo un centro gestionador de estudios de seguridad social, mediante el fortalecimiento de las relaciones de las instituciones, para lo cual el Centro de Estudios realizará un especial trabajo de investigación a nivel continental y contará con un centro de documentación al servicio de las membresías y del público en general.
Formación
En un entorno en constante evolución, donde las habilidades y conocimientos deben ser actualizados y competentes, los programas de capacitación ofertados por el CIESS no sólo proporcionan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral, sino que también brindan la confianza y el impulso para alcanzar los objetivos de cada persona. A continuación se describe la oferta educativa CIESS.