ESP | ENG | POR

CURSO

Introducción general a la seguridad social.


Inicio: 9 de agosto

Modalidad: en línea

Sede: CIESS, México

Cupo limitado

Limited availability

 USA


Costo:

250 USD
(190 USD matrícula / 60 USD recursos tecnológicos).

Becas:

Los participantes de instituciones de los países miembro de la CISS, podrán acceder al Sistema de Becas del CIESS de conformidad con el Reglamento Financiero de la CISS, Título VII. Becas.

Fecha de inicio y término:

9 al 18 de agosto de 2023

    

Cierre de inscripciones:

7 de agosto de 2023

    

Duración:

12 horas



Inscripciones y admisiones Campus CIESS Descargar Programa

  Café CIESS:


Imagen de café

Principios fundamentales de la seguridad social .
¿Cuál es el gran propósito y principios de las instituciones de seguridad social?

¿Cómo mantenerte sensible a las necesidades de los usuarios?

3 de agosto de 2023

11:00 hrs


Más información

Descripción del programa:

La seguridad social ofrece medios para aplicar políticas públicas dirigidas a generar bienestar en las personas y a aminorar asimetrías sociales. En este sentido, no solo se le ha reconocido como derecho humano, sino que prácticamente todos los países en América han construido instituciones en la materia cuyo personal ha de contar con competencias técnicas y mística de servicio.

Es frecuente que se requiera precisión conceptual y argumentación específica sobre principios y valores de la seguridad social en situaciones como negociaciones entre empleadores, organismos gubernamentales y sindicatos; en el diseño y gestión de estrategias; en procesos de obtención de recursos y construcción de presupuestos; en la administración y evaluación de programas, o en campañas para la ampliación de servicios y prestaciones.

En este sentido, profundizar en valores como la equidad o la solidaridad y las sororidades, entre otros principios, permite que acciones de innovación o de gestión de programas en pensiones, salud, riesgos de trabajo o de asignaciones familiares, por ejemplo, tengan mayor sostenibilidad económica y social. Por ello, estos principios son aspectos centrales en este curso, así como una orientación hacia la recuperación de experiencias sobre cómo los participantes y sus instituciones han aplicado los valores y bases que distinguen a la seguridad social.

Si bien los principios de la seguridad social han mostrado su vigencia, persisten retos para alcanzar sus objetivos y aplicarlos en nuevos contextos con un análisis renovado.

En este curso se aborda la importancia de la seguridad social, sus alcances y beneficios en favor de la equidad; las prestaciones y beneficios que la caracterizan; la trayectoria de los sistemas de seguridad social a nivel internacional y su impacto en el bienestar de las personas; así como su vigencia en las sociedades actuales.

Dirigido a:

• Todas las personas de las instituciones de seguridad social.

• Colaboradores que inician actividades en el mundo de la seguridad social, particularmente mandos medios o personas que necesitan contar con una visión general de los principios de la seguridad social.

• Personas que vinculan sus actividades a los sistemas de seguridad social.

Alcance del programa:

Las personas participantes tendrán una visión general de la seguridad social, al contar con las bases para profundizar en un mayor estudio, análisis y en áreas específicas de su interés.

Objetivo general:

Comprender la importancia de la seguridad social, el alcance y los beneficios que ofrece, así como sus implicaciones para la equidad y el bienestar de las personas y la sociedad.

Objetivos específicos:

1. Comprender el marco histórico-conceptual que integra las bases y principios de la seguridad social.

2. Comprender el marco internacional, las trayectorias de los sistemas de seguridad social y su relación con el estadio de bienestar.

3. Distinguir las prestaciones y tipos de beneficios que caracterizan a la seguridad social.

4. Analizar la vigencia de la seguridad social y sus retos de contextualización en las sociedades contemporáneas.

Idioma:

Español con traducción simultánea a inglés

Clasificación del curso:

Básico.

Módulos temáticos:

1

Modelos y valores de la seguridad social.


 Facilitador:
Dr. Martín Gómez Silva

 Fecha:
9 de agosto de 2023

 Horario:
10:00 am – 1:00 pm
Hora CDMX, México

Objetivo:

Comprender el marco histórico-conceptual que integra las bases y principios de la seguridad social.

Contenido temático:

1 Riesgo social: la vida en sociedad y mancomunidad del riesgo.

2 Precursores de los seguros sociales.

3 Seguro social y seguridad social: Bismarck y Beveridge hoy.

4 Valores de la seguridad social.

2

Documentos internacionales y trayectorias de la seguridad social.


 Facilitador:
Dr. Martín Gómez Silva

 Fecha:
10 de agosto de 2023

 Horario:
10:00 am – 1:00 pm
Hora CDMX, México

Objetivo:

Comprender el marco internacional, las trayectorias de los sistemas de seguridad social y su relación con el Estado de Bienestar.

Contenido temático:

1 Seguridad social como derecho humano.

2 Acuerdos y convenios internacionales.

3 Trayectorias en América Latina y el Caribe.

4 Estado de bienestar y estado social.

3

Prestaciones y beneficios de la seguridad social.


 Facilitador:
Dr. Martín Gómez Silva

 Fecha:
15 de agosto de 2023

 Horario:
10:00 am – 1:00 pm
Hora CDMX, México

Objetivo:

Distinguir las prestaciones y tipos de beneficios que caracterizan a la seguridad social.

Contenido temático:

1 Ramas y beneficios de la seguridad social.

1.1 Beneficios monetarios.

1.2Beneficios en especie.

1.3Utilidad de los beneficios.

2 Pisos de protección social.

4

Retos de la seguridad social en las sociedades contemporáneas.


 Facilitador:
Dr. Martín Gómez Silva

 Fecha:
16 de agosto de 2023

 Horario:
10:00 am – 1:00 pm
Hora CDMX, México

Objetivo:

Analizar la vigencia de la seguridad social y sus retos de contextualización en las sociedades contemporáneas.

Contenido temático:

1 Perspectiva de género.

2 Dinámicas poblacionales.

3Transformación del mundo del trabajo.

4Pensiones ciudadanas o no contributivas.

5Hacia sistemas de cuidados: infancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

Dinámica del curso:

Dinámica del curso:

El curso está integrado por cuatro módulos temáticos. En cada módulo se desarrollarán clases teóricas en modalidad virtual sincrónicas y se orientarán actividades evaluativas individuales y/o grupales con ejercicios prácticos.

El curso está integrado por cuatro módulos temáticos. En cada módulo se desarrollarán clases teóricas en modalidad virtual sincrónicas y se orientarán actividades evaluativas individuales y/o grupales con ejercicios prácticos.

Requisitos de ingreso:

Requisitos de ingreso:

Público general que labore en instituciones de seguridad social o quiera adquirir conocimientos en esta materia.

Público general que labore en instituciones de seguridad social o quiera adquirir conocimientos en esta materia.

Requisitos de permanencia:

Requisitos de permanencia:

• Cumplir con al menos 80% de asistencia.

• Realizar las actividades de los docentes en el desarrollo del curso.

• En caso de entrega de ejercicios o actividades complementarias, subirlos a la plataforma virtual del CIESS.

• Cumplir con al menos 80% de asistencia.

• Realizar las actividades de los docentes en el desarrollo del curso.

• En caso de entrega de ejercicios o actividades complementarias, subirlos a la plataforma virtual del CIESS.

Producto esperado:

Producto esperado:

Los participantes contarán con los conocimientos básicos de la seguridad social, sus componentes y actores involucrados, de tal forma que sean capaces de analizar críticamente los desafíos y oportunidades relacionados con la seguridad social y podrán reflexionar sobre la importancia de la equidad y la justicia social en la implementación de sistemas de seguridad social efectivos.

Los participantes contarán con los conocimientos básicos de la seguridad social, sus componentes y actores involucrados, de tal forma que sean capaces de analizar críticamente los desafíos y oportunidades relacionados con la seguridad social y podrán reflexionar sobre la importancia de la equidad y la justicia social en la implementación de sistemas de seguridad social efectivos.

Requisitos de acreditación:

Requisitos de acreditación:

• Participación de al menos 80% en sesiones sincrónicas (10% de la calificación).

• Cuestionario en línea (50% de la calificación).

• Actividades cooperativas en sesiones sincrónicas y actividades en la plataforma virtual del CIESS (40% de la calificación).

• Participación de al menos 80% en sesiones sincrónicas (10% de la calificación).

• Cuestionario en línea (50% de la calificación).

• Actividades cooperativas en sesiones sincrónicas y actividades en la plataforma virtual del CIESS (40% de la calificación).

Requisitos tecnológicos:

Requisitos tecnológicos:

• Equipo de cómputo.

• Conexión a Internet: banda ancha.

• Navegador: Chrome, Firefox o Safari en sus versiones actualizadas.

• Tener acceso a la plataforma Zoom.

• Altavoces y micrófono.

• Cámara Web (deseable).

• Equipo de cómputo.

• Conexión a Internet: banda ancha.

• Navegador: Chrome, Firefox o Safari en sus versiones actualizadas.

• Tener acceso a la plataforma Zoom.

• Altavoces y micrófono.

• Cámara Web (deseable).

Habilidades tecnológicas del participante (preferentemente):

Habilidades tecnológicas del participante (preferentemente):

• Utilizar herramientas de comunicación en línea como correo electrónico, foros de discusión, chats, etcétera.

• Uso de programas de videollamadas y reuniones virtuales.

• Manejo de Word.

• Uso de cámara web y micrófono.

• Uso de navegadores web.

• Gestión de archivos y carpetas.

• Uso de motores de búsqueda y bases de datos de bibliotecas.

• Utilizar herramientas de comunicación en línea como correo electrónico, foros de discusión, chats, etcétera.

• Uso de programas de videollamadas y reuniones virtuales.

• Manejo de Word.

• Uso de cámara web y micrófono.

• Uso de navegadores web.

• Gestión de archivos y carpetas.

• Uso de motores de búsqueda y bases de datos de bibliotecas.

Cupo:

Cupo:

Mínimo 20 participantes.

Mínimo 20 estudiantes para la apertura del programa.

Directorio de Funcionarios del CIESS

Resumen curricular de la persona facilitadora:

Martín Gómez Silva

Martín Gómez Silva

Docente de posgrado definitivo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asignatura “Estudio Comparado de Sistemas de Seguridad Social”. Jefe del Centro Electrónico de Información e Investigación Documental para la Salud (CEIDS) en el Hospital General de México. Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Doctor en comunicación, con mención Cum Laude, por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y maestro por la misma casa de estudios.

Durante 25 años ocupó diversos cargos académicos en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), como el de Coordinador Académico y el de Coordinador de Investigación, Posgrados y Programas Especiales.

Ha sido docente y coordinador de maestrías en línea sobre seguridad social en la UNAM-CIESS, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Pablo de Olavide (España), así como docente en el Máster en Comunicación, Educación y Cultura de la Universitat Autónoma de Barcelona.

Sus áreas de interés integran las políticas públicas de seguridad social y salud, así como los entornos virtuales de aprendizaje y la gestión de conocimiento.

Conferencista en varios países latinoamericanos, España y Francia. Entre sus publicaciones se encuentran “Desafíos de la protección social en México” Revista Trabajo, (Universidad Autónoma Metropolitana-OIT-Plaza y Valdés) y “Estudio independiente y aprendizaje cooperativo: de una falsa oposición a su integración en la estrategia docente de una red de aprendizaje” (Tirant lo Blanch).