Directrices de la AISS sobre la Calidad de los Servicios.
Fecha de inicio:
20 de febrero de 2024.
Fecha límite de inscripción:
9 de febrero de 2024.
Duración total de la actividad:
50 horasCosto:


Idioma:
Actividad impartida en español.Introducción
El programa de Directrices de la AISS. Calidad de los servicios ofrece a las organizaciones miembro la oportunidad de adquirir un conocimiento profundo de éstas, al mejorar las aptitudes y competencias del personal en las áreas involucradas. Los cursos de formación del programa favorecen el desarrollo de las capacidades institucionales para la administración de programas de seguridad social.
Este curso proporciona a los participantes una sólida comprensión de los puntos clave para el desarrollo y mejora continua de la calidad de sus servicios al público.
Estructura del curso:
Consta de un total de 50 horas de trabajo. Al finalizarlo, se otorga un certificado conforme a la participación del alumno en el campus virtual y en las sesiones síncronas.
Certificación:
Certificado expedido de manera conjunta por la AISS y el CIESS.
Dirigido a:
Objetivos de aprendizaje:
Tema 1
Marco de calidad de los servicios
Docente:
Mtra. Angélica Castañeda
🇲🇽 México
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Los organismos de seguridad social deben adoptar un enfoque metodológico formal de la calidad de los servicios, que parta de una declaración clara sobre su importancia y la forma en que la organización entrega y mide la calidad.
El Marco de Calidad de los Servicios se basa en los objetivos de orden superior del sistema de seguridad social.
Las iniciativas de calidad de los servicios están concebidas para facilitar la consecución de estos objetivos. Los de orden superior incluyen:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección abarca las Directrices 1 a 4.
Tema 2
Opinión de los miembros
Docente:
Mtra. Angélica Castañeda
🇲🇽 México
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección abarca las Directrices 5 a 8.
Tema 3
El ciclo de vida de desarrollo del producto
Docente:
Mariana Grunfeld
🇺🇾 Uruguay
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección abarca las Directrices 9 y 10.
Tema 4
Abordar los aspectos básicos del servicio
Docente:
Mariana Grunfeld
🇺🇾 Uruguay
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección abarca las Directrices 11 a 17.
Tema 5
Evaluación y comentarios
Docente:
Mariana Grunfeld
🇺🇾 Uruguay
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección abarca las Directrices 18 a 20.
Tema 6
Creación de una cultura de servicio
Docente:
Mariana Grunfeld
🇺🇾 Uruguay
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección abarca las Directrices 21 a 25.
Tema 7
Búsqueda de la excelencia en el servicio mediante la mejora continua
Docente:
Mariana Grunfeld
🇺🇾 Uruguay
Objetivos de aprendizaje:
Conceptos principales:
Directrices de la AISS relacionadas:
Esta sección cubre las Directrices 26 y 27.
Resumen curricular de las personas docentes:

Angélica Castañeda Sánchez
Licenciada en Informática por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México y Maestra en Administración y Políticas Públicas por la misma institución.
Ha tenido a su cargo proyectos de desarrollo de sistemas de información de nóminas y pensiones, administración de padrones de beneficiarios, mecanismos de dispersión y pago de transferencias monetarias e inclusión financiera, interoperabilidad de procesos con otras dependencias e implementación de soluciones digitales para reducir la brecha social, financiera y digital de población en condiciones de vulnerabilidad; además de haber sido responsable de la operación de uno de los programas de transferencias condicionadas más grande del mundo.
Recientemente, ha brindado sus servicios como consultora especializada para el Banco Mundial en Centro América y el Caribe y para la Asociación Internacional de la Seguridad Social.

Mariana Grunfeld
Ingeniera en Ciencias de la Computación por la Universidad de la República (Uruguay) con Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social de la Universidad Alcalá Henares (España).Cuenta con más de 20 años de experiencia en diferentes fases de desarrollo de software en seguridad social, así como experiencia en gestión de programas y proyectos. Es gerente de infraestructura tecnológica y operaciones del Banco de Previsión Social de Uruguay y consultora de la Asociación Internacional de Seguridad Social.