Curso - CIESS

Alta dirección en instituciones de seguridad social

Modalidad: En línea

⚠️ Admisiones cerradas ️

Fecha de inicio: 25 de febrero de 2025

Fecha de término: 22 de julio de 2025

Sesiones síncronas: Martes y jueves

Horario: 14-17 hrs. (hora de la Cd. de México).

Duración total de la actividad: 120 horas

Horas síncronas: 64 horas

Horas asíncronas: 56 horas

Idiomas: Español - Inglés

Costo: 880 USD   | Para más información sobre costos y becas, visita Inscripciones y admisiones .

Idioma:   México  |  México

ⓘ IMPORTANTE:
La fecha límite para inscribirse es de un mes antes del inicio de la actividad académica. Las inscripciones se cerrarán antes si se alcanza el cupo máximo.

Diplomado

Objetivo general

Mejorar la práctica directiva mediante principios de gestión modernos que respondan al entorno global y evolutivo de las instituciones de seguridad social, utilizando herramientas que permitan alcanzar la eficiencia operativa y la adecuada atención a las personas usuarias.

Contenido temático por módulo

1
Perspectivas contemporáneas de la seguridad social.
2
Habilidades directivas para la seguridad social del siglo XXI.
3
Gestión y mejora de las organizaciones.
4
Anticiparse al cambio y su gestión efectiva .
5
Sostenibilidad financiera.
6
Formulación y evaluación de proyectos.

¿Qué aprenderás?

Cursar este Diplomado te permitirá responder a los desafíos que se presentan en las instituciones de seguridad social, al aprender la aplicación de principios de gestión modernos y el uso de herramientas para colaborar con tu institución para alcanzar la eficiencia operativa. En el Diplomado, conocerás y desarrollarás las habilidades directivas necesarias para desempeñar funciones en alta dirección, así como identificar la importancia de la gestión y el uso de la planeación prospectiva y con ello, lograr una mejora en las instituciones de seguridad social.

Novedades académicas

En el Programa Académico 2025 hemos mejorado el diseño de las actividades formativas al distinguir la importancia del trabajo asíncrono, lo que permitirá mejorar y flexibilizar su experiencia de aprendizaje.

Le invitamos a seguir adelante para entender en qué consiste este ajuste.

Trabajo asíncrono

El trabajo asíncrono se refiere a las actividades que deberás hacer de manera independiente, es decir, de forma autónoma, sin la presencia de la figura docente. Este enfoque se centra en el estudiante, por lo que:

  • Te concede el control de tu proceso de aprendizaje, permitiéndote gestionar tu tiempo y recursos.
  • Fomenta la reflexión sobre los conocimientos que has adquirido y te ayuda a identificar áreas que requieren tu atención y mejora.
  • Te permite elegir cuándo y dónde llevarás a cabo las actividades, adaptándose a tu estilo de vida.

Ejemplos de este tipo de trabajo:

  • Consultarás lecturas previo a las sesiones síncronas.
  • Investigarás sobre temas específicos.
  • Trabajarás de forma individual o grupal para llevar a cabo proyectos o tareas.

Sesiones síncronas

El trabajo sincrónico se refiere a las actividades que se desarrollarán en tiempo real, donde podrás interactuar directamente con docentes y el resto del estudiantado. Este enfoque te permitirá:

  • Hacer preguntas y recibir respuestas de forma inmediata, lo que te facilitará la comprensión de los conceptos.
  • Intercambiar ideas y experiencias en un espacio donde se fomente el trabajo en equipo y el aprendizaje colectivo.

Testimonios