
Fecha de inicio:
26 al 28 Abril (Finalizado)

Modalidad:
En línea

Duración:
24 horas
Objetivo General
Abordar los principios y métodos de la epidemiología para el mejor uso de los recursos disponibles en los sistemas de seguridad social, prestando especial atención a los determinantes modificables del proceso salud enfermedad, como base para fundamentar los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y las actividades de los servicios de atención a la salud.
Requisitos de ingreso
Se dará prioridad a los aspirantes de instituciones afiliadas a la CISS, abriéndose al público en general en caso de disponibilidad.
Habilidades tecnológicas del participante
(preferentemente)
- Utilizar herramientas de comunicación en línea como correo electrónico, foros de discusión, chats, etc.
- Uso de programas de videollamadas y reuniones virtuales.
- Uso de paquetería ofimática como MS Office.
- Uso de cámara web y micrófono.
- Uso de navegadores web.
- Gestión de archivos y carpetas.
- Uso de motores de búsqueda y bases de datos de bibliotecas.
Requisitos de permanencia
- El estudiante deberá cumplir todos los siguientes requisitos:
- Cumplir íntegramente y de forma satisfactoria con todas las actividades que se indiquen a lo largo de la actividad.
- Acreditar la evaluación del curso.
Requisitos para la obtención del certificado
El estudiante deberá cumplir todos los siguientes requisitos:
- Evaluación diagnóstica: al finalizar la primera jornada de trabajo.
- Evaluación sumativa continua: 3 ejercicios prácticos.
- Evaluación final: examen comprobatorio teórico.
Becas.
- De conformidad con el Reglamento Financiero de la CISS, Título VII. Becas:
- Artículo 22. Los miembros titulares al corriente en el pago de sus cuotas podrán disfrutar de una beca del cien por ciento y una adicional del cincuenta por ciento, en cada uno de los eventos académicos del programa anual del CIESS.
- Artículo 23.- Los miembros asociados y adherentes al corriente en el pago de sus cuotas, tienen derecho durante cada año lectivo del CIESS a un total de cinco becas del cien por ciento y cinco del cincuenta por ciento en los eventos del programa anual en su sede.
- Los miembros asociados y adherentes pueden optar por utilizar en lugar de las cinco becas del cincuenta por ciento, dos becas del cien por ciento y una del cincuenta por ciento, o sea, un máximo de siete punto cinco becas en total.
- Artículo 24.- Los miembros que no se encuentren al corriente en sus cuotas pueden enviar participantes a eventos académicos cubriendo su importe total.
Los participantes de instituciones de los países miembro de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, podrán acceder al Sistema de Becas del CIESS de conformidad con el Reglamento Financiero de la CISS, Título VII. Becas
EJES TEMÁTICOS
1. GENERALIDADES DE LA EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
Duración: 4 horas
OBJETIVOS:
- Interpretar los principales conceptos, paradigmas, enfoques y métodos de la epidemiología ocupacional.
- Identificar las características básicas de la ocurrencia, transmisión y persistencia de riesgos profesionales en la población trabajadora.
CONTENIDO TEMÁTICO
- Introducción.
- Conceptos y definiciones.
- Causalidad.
- Paradigmas epidemiológicos.
- Enfoque epidemiológico.
- Método epidemiológico.
- Historia natural de la enfermedad.
- Determinantes del proceso salud enfermedad.
- Carga de enfermedad.
2. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA
Duración: 6 horas
OBJETIVOS
- Describir las formas de medición del proceso salud enfermedad de la población trabajadora.
- Interpretar los resultados de la medición del proceso salud enfermedad de la población trabajadora.
- Reconocer las situaciones de alerta que demandan investigación epidemiológica.
CONTENIDO TEMÁTICO
- Demografía sanitaria en el mundo del trabajo y la Salud Ocupacional
- Medición del proceso salud enfermedad en la población trabajadora
- Datos, información y conocimiento
- Análisis de Situación de Salud (ASIS)
- Variables e indicadores
- Metodologías e instrumentos
- Línea de base y tendencias
- Investigación de brotes

COORDINADOR
LINO CARMENATE MILLÁN
- Doctor en medicina por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (ISCM).
- Especialista de Primer Grado en Fisiología Normal y Patológica – Neurofisiología Clínica. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP) “Victoria de Girón” – Centro de Neurociencias de Cuba (CNC).
- Maestría Internacional en Salud de los Trabajadores (Medicina Ocupacional). Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT).
- Egresado Máster en Ciencias. Maestría en Demografía Social y Desarrollo. Programa Latinoamericano de Trabajo Social (PLATS), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
- Diplomado en Pedagogía Profesional. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT).
…
3. ELEMENTOS Y PRINCIPIOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA
Duración: 6 horas
OBJETIVOS:
- Reconocer los elementos básicos de la vigilancia epidemiológica del proceso salud enfermedad de la población trabajadora
- Aplicar los principios de la vigilancia epidemiológica a los problemas presentes en los sistemas de trabajo.
CONTENIDO TEMÁTICO
- Conceptos y definiciones
- Objetivos y usos de la vigilancia en salud
- Eventos de salud ocupacional bajo vigilancia
- Tipos de vigilancia
- Etapas básicas de los sistemas de vigilancia
- Protocolos de vigilancia para Riesgos Profesionales específicos (enfermedades profesionales y accidentes del trabajo)
- Evaluación de los sistemas de vigilancia
4. ESTRATEGIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA
Duración: 4 horas
OBJETIVOS:
- Definir el alcance de las medidas de prevención y control de enfermedades en la población trabajadora
- Establecer los factores que determinan el alcance, la eficacia y la factibilidad operacional de la prevención de los problemas de salud de la población trabajadora
CONTENIDO TEMÁTICO
- Principales problemas de salud en la población trabajadora.
- Medidas de prevención.
- Medidas de control.
- Condicionantes del alcance, la eficacia y la factibilidad operacional de las medidas de prevención y control.
5. GESTIÓN SANITARIA Y EPIDEMIOLÓGICA EN LOS SISTEMAS Y PROGRAMAS DE SALUD PARA LA POBLACIÓN TRABAJADORA
Duración: 4 horas
OBJETIVOS:
- Comprender la importancia y el alcance de la gestión sanitaria y epidemiológica en los sistemas y programas de salud para la población trabajadora.
- Aplicar los principios de la gestión sanitaria y epidemiológica en los sistemas y programas de salud para la población trabajadora.
CONTENIDO TEMÁTICO
- Políticas en salud ocupacional.
- Participación tripartita
- Economía en Salud Ocupacional
- Gestión de riesgos en salud ocupacional