Reproducir video

  DIPLOMADO  

Igualdad de género y no discriminación

8 de agosto al 13 de noviembre de 2022

Descripción del programa

Descripción del programa

Descripción del programa

La igualdad de género y la no discriminación son temas de vital importancia en la formación de profesionales y servidores públicos. Por ello es indispensable aportar las herramientas técnico-conceptuales para el cambio de prácticas sociales e institucionales asociadas a la violencia y a la discriminación que permitirán abonar en un mejor desenvolvimiento profesional de los asistentes al mismo tiempo ayudar en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y de las leyes nacionales en vigencia en cada uno de los países de la Región.

La igualdad de género y la no discriminación son temas de vital importancia en la formación de profesionales y servidores públicos. Por ello es indispensable aportar las herramientas técnico-conceptuales para el cambio de prácticas sociales e institucionales asociadas a la violencia y a la discriminación que permitirán abonar en un mejor desenvolvimiento profesional de los asistentes al mismo tiempo ayudar en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y de las leyes nacionales en vigencia en cada uno de los países de la Región.

Costo
700 USD
(640 USD matrícula / 60 USD recursos tecnológicos)

Becas
Los participantes de instituciones de los países miembro de la CISS, podrán acceder al Sistema de Becas del CIESS de conformidad con el Reglamento Financiero de la CISS, Título VII. Becas.

Modalidad
Virtual

Duración
120 horas

Cierre de inscripciones
1 de agosto

Fecha de inicio
8 de agosto

Alcance del diplomado

Alcance del diplomado

El alcance de esta actividad académica llegará a: funcionarias y funcionarios públicos de diversas instituciones de seguridad social y afines, organizaciones sociales y público en general.

Tipo de actividad​

Tipo de actividad​

Diplomado virtual de educación continua.

Duración total de horas de la actividad

Duración total de horas de la actividad

36 horas de clases sincrónicas (tres por clase) 

48 horas de desarrollo de contenido (4 horas semanales a elección de los asistentes) 

36 horas de trabajo en plataforma. 

Total: 120 horas

Objetivo general

Objetivo general

Contribuir al proceso formativo de funcionarias y funcionarios públicos de diversas instituciones de seguridad social y afines, organizaciones sociales y público en general; en categoría de género, a través de herramientas teórico-prácticas y propuestas metodológicas que contribuyan al desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos

CRONOGRAMA

Módulo 1

1

Introducción al diplomado.

8 al 14 agosto

Coordinadora de la actividad académica:
María Soledad Buendía Herdoíza.

Politóloga feminista. Doctorante en educación, máster en ciencias políticas, especialista en género justicia y derechos humanos. Fue Ministra de la Política y Gobiernos Autónomos en 2012 y Legisladora hasta 2021 en Ecuador. Investigadora en temas de violencia de género, docente universitaria y conferencista cuenta con varias publicaciones “Violencia Política y de Género” (2012), “SOMOS… MUJERES Participación política de las mujeres de AVC” (2017) y “Causa Justa: violencia de género y persecución política” (2021).

OBJETIVO:

Realizar la introducción del diplomado, explicación metodológica, revisión de contenidos, acoplamiento al aula virtual, por parte de la coordinación del diplomado y equipo de apoyo académico.

El Diplomado plantea una perspectiva o enfoque de género como herramienta de análisis que permite visibilizar las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres, existentes en la realidad; visibilizando el modo en que el género puede afectar la vida y las oportunidades de las personas para resolver sus problemas y dificultades.

El abordaje de cada uno de los módulos temáticos, parte de los conceptos y desarrollo planteado por los instrumentos internacionales en la materia que tranversaliza tanto el enfoque de género, como el de masculinidades e interseccionalidad.

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. Tutoría de apertura.
  2. Metodología y herramientas del aula virtual.

Módulo 2

2

Autonomía de las mujeres, bienestar y políticas de cuidado.

Fase 1: 15 al 21 agosto

Fase 2: 22 al 28 agosto

Profesora:
Lourdes Jiménez Brito.

Es Politóloga, Especialista en Administración Pública y Maestra en Derecho Constitucional. Además, cuenta con una especialización en políticas de cuidado con perspectiva de género del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Candidata a doctora en Ciencia Política por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.

OBJETIVO:

Revisar los principales conceptos relacionados con la autonomía, el cuidado y las políticas de cuidado que incluya a hombres y mujeres, entender en clave de género que el trabajo de cuidados presenta dos características fundamentales que se repiten a lo largo del continente americano: su alto nivel de familiarización y su feminización, resulta fundamental visibilizar que por la vigencia de la división sexual del trabajo, las tareas domésticas y de cuidado recaen mayoritariamente sobre las mujeres afectando su libertad, su dignidad y la igualdad de todas y todos.

Resultados de aprendizaje:

1. Comprender el debate sobre la autonomía de las mujeres, las dificultades, obstáculos y limitaciones que enfrentan y sus impactos en su vida diaria.

2. Conocer el concepto de división sexual del trabajo y de trabajos de cuidados.

3. Conocer las políticas públicas relacionadas con el cuidado.

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. Autonomía.
  2. Cuidadores /as y trabajos de cuidado.
  3. Crisis del cuidado.
  4. Políticas públicas relacionadas con el cuidado desde la perspectiva de los derechos humanos.
  5. Categoría de cuidado en el análisis de las desigualdades sociales y de género.

Módulo 3

3

Prevención de violencias: violencias de género y diversidades.

Fase 1: 29 de agosto al 4 de septiembre

Fase 2: 5 al 11 septiembre


Profesora:
Paolina Vercoutere Quinche.

Política kichwa, feminista, deportista y madre. Parte de la Plataforma Nacional de la Mujer Caminando hacia la Igualdad, organización nacional que lucha contra la violencia; delegada en el Consejo Consultivo ad hoc del Consejo Nacional de Igualdad de Género.

OBJETIVO:

Revisar los principales conceptos relacionados con la violencia estructural de género, sus causas manifestaciones y mecanismos de perpetuación. Explicar los tipos de violencias y el ciclo de la violencia.

Resultados de aprendizaje:

  1. Conocer el concepto de violencia estructural.
  2. Conocer los mecanismos de perpetuación de las violencias.
  3. Entender la violencia de género y diversidades.

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. Violencia contra las mujeres y diversidades sexuales: un obstáculo crítico para la construcción de igualdad social.
  2. ¿Qué es la violencia contra las mujeres y diversidades sexuales?
  3. ¿Qué genera la violencia institucionalizada en la convivencia social?
  4. Violencia contra las mujeres y violencia de género: ¿hablamos de lo mismo?
  5. Violencia de género y diversidad sexual: problema de salud pública y de derechos humanos.
  6. Tipos de violencias.
  7. Acoso Laboral.
  8. Ciclo de la violencia.
  9. Nuevas masculinidades.

Módulo 4

4

Legislación para “Una vida libre de violencia”.

Fase 1: 12 al 18 de Septiembre

Fase 2: 19 al 25 de Septiembre

Profesora tutora:
Valeria Silva.


Abogada feminista, activista por derechos de la mujer, historiadora y política internacional exdiputada boliviana, presidió la comisión de Justicia y política internacional en la Asamblea Plurinacional. Diplomada en Ciencias políticas con perspectiva de género por la universidad Mayor de San Simón de Cochabamba. Ha publicado diversos artículos sobre historia y política en Bolivia, Chile, Argentina, Austria y Alemania. Actualmente es consultora en temas de Estado, género y cultura. Experta en legislación con enfoque de género. Colabora con varios medios de comunicación, con el Instituto Para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL) y es columnista en el Diario La Razón de Bolivia.

OBJETIVO:

Revisar los principales tratados y convenios internacionales en materia de igualdad y no discriminación.

Realizar una revisión de legislación comparada, para una vida libre de violencia en la región utilizando el género como categoría de análisis y enfoque de derechos humanos.

Resultados de aprendizaje:

  1. Conocer los principales tratados internacionales en materia de igualdad y no discriminación.
  2. Conocer las principales leyes y normas constitucionales en la región para abordar la temática.
  3. Conocer la legislación para abordar la violencia en el ámbito familiar, laboral, la violencia femicida, los sistemas nacionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia y la discriminación.

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. Principales Tratados Internacionales para la igualdad y no discriminación.
  2. Principales normas legales y Constitucionales para abordar la violencia en el ámbito familiar, la violencia laboral, la violencia en la comunidad.
  3. Violencia feminicida y alertas de violencia de género.
  4. Perspectiva histórica del tema.
  5. Sistemas nacionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y atención a víctimas.

Módulo 5

5

Maternidad y violencia obstétrica.

Fase 1: 26 de septiembre al 2 de octubre

Fase 2: 3 al 09 de octubre

Profesora tutora:
Carina Vance.

Licenciada en Historia y Ciencias Políticas en Williams College, es máster en salud pública de la Universidad de California en Berkeley, activista a favor de los derechos de las diversidades. Experta en políticas públicas con enfoque de género. Fue Ministra de salud de Ecuador en 2012 y directora ejecutiva del ISAGS en 2018.

OBJETIVO:

Revisar los principales conceptos relacionados a la maternidad y la violencia obstétrica. Conocer los derechos sexuales y reproductivos.

Resultados de aprendizaje:

  1. Conocer los derechos sexuales y reproductivos.
  2. Conoce los riesgos de la maternidad y la violencia obstétrica.
  3. Aplicar las herramientas en un estudio de caso.

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. Maternidad y aborto: una visión público – privada.
  2. Derechos sexuales y reproductivos.
  3. Legislación comparada y ampliación de derechos sexuales y reproductivos.
  4. Riesgos sociales da la Maternidad.
  5. ¿Qué es la violencia obstétrica?
  6. Estudio de caso.

Módulo 6

6

Seguridad social.

Fase 1: 10 al 16 de octubre

Fase 2: 17 al 23 de octubre

Profesor tutor:
Armando Denegri.

Médico por la Universidad Federal del Rio Grande del Sur – Brasil (1990), con Internado en la Universidad de McMaster – Canadá. Doctor en Ciencias, PhD en Políticas y Sistemas de Salud por el Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo USP – Brasil. Con Tesis sobre Bases para la Reforma Hospitalar del SUS de Brasil (2016). Asesor Especialista Internacional en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud en México, desde diciembre de 2021. Ex Vice Presidente del Centro Brasilero de Estudios en Salud – CEBES (2000 – 2002).

OBJETIVO:

Revisar los conceptos bienestar y felicidad desde la política pública Conocer a profundidad el derecho a la seguridad social.

Resultados de aprendizaje:

  1. Conocer el concepto de bienestar.
  2. Analizar en el contexto regional el derecho a la seguridad social.
  3. Analizar la seguridad social.

CONTENIDO TEMÁTICO:

  1. El bienestar y la felicidad.
  2. Derecho a la seguridad social.
  3. Brechas de desigualdad social.
  4. Trabajos formales e “informales”.
  5. Seguridad Social para madres trabajadoras.

Módulo 7

7

Políticas públicas con enfoque de género.

Fase 1: 24 al 30 de octubre

Fase 2: 31 de octubre al 06 de noviembre

Profesor tutor:
María Pessina Intriago.

Candidata a Doctora de Sociología. Máster en Género y Desarrollo. Editora y periodista. Profesora. Especialista en diseño de estrategias de comunicación: política, institucional, de cooperación y de género. Investigadora en temas de comunicación, género, violencia basada en género, derechos humanos, movilidad humana, comunicación, interseccionalidad, educación, ciencia y tecnología.

OBJETIVO:

Revisar los principales conceptos relacionados a género, la desigualdad y las inequidades.

Analizar el proceso de las políticas públicas con enfoque de género.

Resultados de aprendizaje:

  1. Conocer y manejar los conceptos de género, desigualdad e inequidad.
  2. Conocer el proceso de las políticas públicas.
  3. Aplica las herramientas de planificación con enfoque de género.

CONTENIDO TEMÁTICO:

Género y políticas públicas

El género como construcción social, cultural e histórica.

División sexual del trabajo.

Valoración diferencial o discriminatoria para hombres y mujeres.

Desigualdades e inequidades.

Las políticas públicas

Características del proceso de las políticas públicas.

Pasos para el análisis de las políticas públicas.

Implementación de políticas públicas.

Enfoque de género en las políticas públicas.

Agenda de género.

Planificación con enfoque de género a nivel regional y local

Aplicación del enfoque de género en la planificación regional y local.

Política pública con enfoque de género en la perspectiva de la equidad.

¿Cuál es el ciclo de vida de un proyecto?

¿Cómo se incorpora el enfoque de género en las iniciativas de inversión?

Indicadores.

Módulo 8

8

Evaluación final y cierre del diplomado.

6 al 13 de noviembre

Profesor tutor:
Gabriela Rivadeneira Burbano.

Licenciada en Gestión Local de la Universidad Salesiana en Ecuador, con especialización en estudios contemporáneos de América Latina y Europa de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De 2013 a 2017 fue presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, siendo la asambleísta más votada en la historia para ocupar ese cargo y por el cual fue reelecta para el periodo 2017-2021. Fue la primera mujer en el Ecuador en presidir el parlamento y la más joven a nivel regional en ocupar la primera función del Estado a sus 28 años. Fue presidenta titular y presidenta alterna del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

OBJETIVO:

Evaluar a través de una prueba final, el aprendizaje de contenidos y desarrollo de destrezas generadas con el diplomado, para la obtención del diploma respectivo.

CONTENIDO TEMÁTICO:

Autonomía de las mujeres, bienestar y políticas de cuidado. Prevención de violencias. Legislación para “Una vida libre de violencia”. Maternidad y violencia obstétrica. Seguridad social. Políticas públicas con enfoque de género.

Requisitos

El diplomado es 100% en línea a través del aula virtual generada para el ingreso exclusivo de las y los estudiantes, cuerpo docente y coordinación académica.

Tiene una duración de 15 semanas, que incluye la primera semana introductoria del diplomado. 6 módulos temáticos y una semana de evaluación final y cierre.

Cada módulo temático tiene una duración de dos semanas y cuenta con:

-Un cuadernillo de contenidos y actividades para las y los estudiantes según la temática señalada.

-Dos clases sincrónicas con la o el docente designado (una clase de tres horas por semana)

-Una evaluación al final de cada módulo en la plataforma

Al final del diplomado el o la estudiante tiene:

-6 cuadernillos de contenidos

-6 evaluaciones de módulos en plataforma

-1 evaluación final del diplomado

-12 clases sincrónicas

-1 diploma de acreditación

Estudiantes capacitados (a), y concientizados (a) en la importancia de la transversalización de políticas de género y no discriminación, que aporten a la construcción de políticas públicas y agendas que busquen la disminución de brechas de desigualdad social y la consecución de las sociedades de bienestar.

El diplomado está dirigido a:

-Funcionarios(a), directivos (a), profesionales de instituciones de seguridad social.

-Trabajadores de multidisciplina de las Instituciones públicas y privadas, que aspiren la mejora continua en su formación profesional y organizacional a través del contenido teórico y práctico de este curso.

-Público en general que busque fortalecer su formación para la igualdad y no discriminación.

Los asistentes al diplomado obtendrán su diploma con el desarrollo de las actividades propuestas en el programa.

Las y los estudiantes deberán cumplir con:

–  70% del programa académico.

–  100% de evaluación de seguimiento y aprendizaje en la plataforma.

Tener instalado el programa de Zoom.

Equipo de cómputo con Sistema Operativo Windows 7 o superior/macOS 10.9 o superior/Ubuntu 12.04 o superior,

Microsoft Office: 2013 o posterior.

Navegador: Chrome, Firefox o Safari en su última versión.

Altavoces y un micrófono: integrados o con complemento

USB o Bluetooth inalámbricos.

Cámara web o cámara web HD: integrada o con complemento USB.

Conexión a Internet: banda ancha.

Utilizar herramientas de comunicación en línea como correo electrónico, foros de discusión, chats, etc.

Uso de programas de videollamadas y reuniones virtuales.

Uso de cámara web y micrófono.

Uso de navegadores web.

Manejo de Microsoft Word.

Gestión de archivos y carpetas.

Uso de motores de búsqueda y bases de datos de bibliotecas.