Curso Análisis de tablas
de vida: herramientas
para la planeación

 

Fecha de inicio:

11 de Mayo

Modalidad:

En línea

Cierre de inscripciones:

4 de Mayo

Costo:

250 USD

Inauguración Curso Análisis de tablas de vida: herramientas para la planeación 2022

La era actual es un reflejo de los avances que se han tenido en las mejoras tecnológicas, médicas y de bienestar en la población; a tal grado de que la humanidad está en el tiempo en que la esperanza de vida al nacer ha sido la más alta desde su existencia. Sin embargo, las desigualdades presentes en el mundo y específicamente en la Región latinoamericana hacen que no todos cumplan dicha esperanza de vida y sobre todo no en las mismas condiciones.

Leer más.

Dotar al participante de las herramientas básicas de la actuaría y la demografía para la construcción, desagregación y comprensión de las tablas de vida. Analizar, evaluar y corregir la información requerida para la construcción de una tabla de vida. Aplicadas a la estimación de esperanza de vida, esperanza de vida saludable, decremento simple y múltiple en fenómenos que tienen que ver con la mortalidad y algunos otros eventos poblacionales. Además de generar una postura crítica sobre la interpretación de resultados generados en los distintos países de la región, que contribuirán a una planificación más certera en los ámbitos laborales de los participantes.

Actualización profesional

Los participantes de instituciones de los países miembro de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, podrán acceder al Sistema de Becas del CIESS de conformidad con el Reglamento Financiero de la CISS, Título VII. Becas.

Ver reglamento

Se hará una revisión minuciosa de los antecedentes de la tabla de vida, sus usos y aplicaciones para la estimación de las esperanzas de vida. Así mismo se ahondará en los supuestos que están detrás de la construcción de una tabla de vida. Se hará la precisión de cómo esta herramienta
es un insumo importante para la planeación en cualquier ámbito de desarrollo.

Leer más.

La dinámica de trabajo del grupo buscará que los mismos alumnos generen un manual de consulta rápida, sobre los elementos básicos necesarios para la construcción de una tabla de vida; tales como fuentes de información, evaluación de la misma, manejo e interpretación de los resultados.

El aspirante deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Habilidad para trabajar con equipo de cómputo.
    Uso de alguna paquetería estadística se considerará una
    ventaja.
  • Tener curiosidad por los fenómenos poblacionales y el
    impacto que las políticas de salud tienen sobre éste.

1

La tabla de vida. Conceptos y antecedentes

  • 11 de mayo de 2022

Analizar los alcances y limitaciones de la metodología de historia de eventos para el registro de los fenómenos sociales en una perspectiva longitudinal. Conocer la aplicabilidad de la tabla de vida como herramienta para el cálculo de las probabilidades de riesgo a un evento determinado.

  • Antecedentes de la tabla de vida.
  • El análisis de sobrevivencia y las tablas de vida.
  • El concepto de tiempo y duración en los eventos de mortalidad.
  • El concepto de riesgo y la exposición al riesgo.
  • Ventanas de observación en los estudios longitudinales.
  • Trayectorias de individuos en el tiempo y la exposición al riesgo.
  • El concepto de censurado (censoring).
  • Concepto de falla y evento.
  • La tabla de vida en la mortalidad y demás eventos poblacionales.
  • El concepto de cohorte y cohorte ficticia.

2

Las esperanzas de vida en la región. ¿Indicador de progreso?

  • 12 de mayo de 2022

Dotar al participante del conocimiento para el manejo de la información necesaria para la construcción de una tabla de vida, tratamiento de la información. Analizar los indicadores de la esperanza de vida en la región, interpretar sus variaciones en el tiempo y contextualizar en qué medida se relacionan con la calidad de vida.

  • Panorama de la evolución histórica de la esperanza de vida en el mundo.
  • ¿Por qué el tema de la esperanza de vida se convirtió en un tema de estudio?.
  • Elementos básicos de la tabla de vida y su construcción formal.
  • Insumos de una tabla de vida. Tratamiento de la información.
  • Esperanza de vida e indicadores de desarrollo y seguridad social.
  • Esperanza de vida Saludable.

3

La tabla de vida como herramienta para la planeación.

  • 13 de mayo de 2022

Aprender a manejar la tabla de vida como una herramienta que nos permite estimar variables resumen sobre riesgo asociados al tiempo de exposición a un fenómeno y la probabilidad de ocurrencia de un evento. El conocer los escenarios posibles permite tomar decisiones informadas y con mayor certeza.

  • Esperanzas de vida en poblaciones pequeñas, estabilización de la información.
  • Tabla de vida decremento simple.
  • Tabla de vida decremento múltiple.
  • Tabla de vida y los eventos multiestado.
  • Escenarios para la planeación, erradicando la mortalidad evitable.
  • El uso de la tabla de vida en otros fenómenos.

El estudiante deberá cumplir todos los siguientes requisitos:

  • Cumplir íntegramente y de forma satisfactoria con todas las actividades que se indiquen a lo largo de la actividad.
  • Acreditar la evaluación del curso.

El software y herramientas tecnológicas que se usarán, serán gratuitas para las personas participantes. Al ser un curso virtual, las personas participantes deberán tener acceso a Zoom, una conexión adecuada de internet y una computadora ya que el software y herramientas no se pueden manejar en el teléfono.

  • Utilizar herramientas de comunicación en línea como
  • correo electrónico, foros de discusión, chats, etc.
  • Uso de programas de videollamadas y reuniones virtuales.
  • Uso de cámara web y micrófono.
  • Uso de navegadores web.
  • Manejo de word.
  • Gestión de archivos y carpetas.
  • Uso de motores de búsqueda y bases de datos de bibliotecas.
  • Haber acreditado todas las actividades.
  • Acreditación del examen.
  • Entregar producto final para la memoria del curso.